Aprobado el presupuesto municipal de 103 millones de euros, centrado en la solvencia y la estabilidad en la gestión
Por La Plaza de Sanse
  • Las inversiones superan los 14 millones de euros, entre las que destaca la construcción de un nuevo centro de participación ciudadana en el barrio de Silvio Abad.
  • El objetivo es afrontar las principales necesidades de la ciudad en materias como la limpieza viaria, la recogida de residuos, la seguridad ciudadana, los servicios sociales municipales o la cultura y el deporte.

Coincidiendo con el primer año de mandato, el Gobierno ha confeccionado e impulsado la aprobación inicial del presupuesto municipal, que asciende a 102.930.574,70 euros. Las cuentas han sido aprobadas en el Pleno municipal extraordinario celebrado hoy martes, 18 de junio, gracias a los votos a favor del Partido Popular (11) y Vecinos por Sanse (1); y las abstenciones del PSOE (6). El resto de partidos (Izquierda Independiente, Más Madrid y Vox) han votado en contra. 

“Se trata de unas cuentas ajustadas, realistas y rigurosas, que abarcan todas las necesidades de la ciudad en estos momentos”, afirma el concejal de Economía, Marcos Zurita.

Las inversiones ascienden a más 14 millones de euros, de los cuales cerca de ocho millones corresponden a la incorporación de remanentes. La conservación y mantenimiento de las zonas verdes (más de 800.000 euros), el mantenimiento de las vías públicas (1,5 millones), equipamientos culturales (300.000 euros), obras de asfaltado (un millón), o la construcción de un centro de participación ciudadana en Silvio Abad (tres millones), son los datos más destacados de este capítulo. “Es seguro que gracias a estas inversiones nuestra ciudad dará un salto notable y, lo más importante, de calidad”, asegura Zurita.

Pleno Extraordinario celebrado hoy, 18 de junio de 2024.


En el capítulo de gastos corrientes en bienes y servicios, el Presupuesto asciende a 46.466.903,80 euros. El objetivo es afrontar las principales demandas de los vecinos y vecinas, con un cálculo ponderado de las cantidades dedicadas a los servicios más relevantes: la limpieza de las calles (con 5,6 millones de euros destinados a limpieza, un 10% más que en el último ejercicio) y la recogida de residuos (otros 5,7 millones de euros, un 60% más que en el último ejercicio); el incremento y mejora de la seguridad ciudadana (que contempla 20 plazas más de agentes de Policía Local); la calidad de los servicios educativos (3,4 millones, un 21% más) y culturales (más de 1,1 millones de euros, un 24% más); o políticas de igualdad (517.852 euros, lo que supone un incremento del 39%). 


También cabe destacar el aumento singular, un 72%, de la inversión en políticas en materia de salud y de apoyo a la discapacidad, con 178.700,85 euros más. Por último, se incrementa la cantidad destinada a convenios y subvenciones con las asociaciones locales (33.000 euros, un 30% de subida); También sube en 120.000 euros la partida de convenios deportivos, o en 10.000 euros las subvenciones para las peñas de la localidad. 

Respecto a los ingresos, el objetivo para este mandato es reducir la presión fiscal sobre las familias y las empresas. “En definitiva”, señala Marcos Zurita, “que los vecinos paguen menos impuestos gracias a la búsqueda de otro tipo de recursos e ingresos para las arcas municipales, sin que esto suponga mayor presión impositiva a la ciudadanía. El dinero de los vecinos, dónde mejor está, es en sus bolsillos”. En este sentido, el presupuesto sienta algunas bases, como la reducción de ingresos por la tasa de basura (2.460.000 de euros en ingresos, frente a los 4,5 millones de recaudación del 2023) o por la tasa por servicios de prevención y extinción de incendios (eliminada, cuando en 2023 se recaudó 1,4 millones por esa misma tasa). En resumen, solo en estos dos conceptos los vecinos se han ahorrado casi seis millones de euros.


“Se trata de un presupuesto municipal realista”, hace hincapié la alcaldesa de la ciudad, Lucía S. Fernández, “porque tiene en cuenta las necesidades actuales de todos los vecinos, de todas las áreas, y de todos y cada uno de los desarrollos de la ciudad; riguroso, porque ha sido elaborado en base a criterios de profesionalidad, eficiencia, efectividad y atendiendo únicamente al interés general; y ampliamente consensuado, ya que tiene en cuenta todas las necesidades que la ciudadanía y los diversos colectivos han ido trasladando al Gobierno municipal y al Ayuntamiento, siempre abierto a escuchar las demandas y aportaciones de los vecinos y vecinas”, concluye la alcaldesa. 

La Plaza de Sanse 

Contenidos relacionados
En redes sociales
Nuestro boletín

Pulsa sobre el siguiente botón para suscribirte al boletín de noticias digital gestionado por el Ayuntamiento de San Sebástián de los Reyes.

Suscríbete