Inscripción de nacimiento.
Se entiende por nacimiento o alumbramiento, el momento en el que una persona tiene vida propia, independiente fuera del seno materno.
Las inscripciones de nacimiento se haran el Registro Civil, dónde haya ocurrido, sin perjuicio de pder presentar la documentación en cualquier registro civil, que seráremitida telematicamente al registro civil correspondiente.
La inscripción de nacimiento es el asiento registral, extendido por el encargado del Registro Civil, que hace fe del hecho del nacimiento, de la fecha, hora y lugar en que tuvieron lugar, identidad, sexo y, en su caso, de la filiación del inscrito.
El nacimiento produce efectos civiles desde que tiene lugar, pero para el pleno reconocimiento de los mismos es necesaria su inscripción en el Registro Civil.
Por tanto, se entiende por inscripción del nacimiento, el acto por el que las personas obligadas dan cuenta del mismo a las autoridades responsables de los correspondientes Registros Civiles.
En la inscripción de nacimiento constará especialmente:
- Nombre que se da al nacido.
- La hora, fecha y lugar de nacimiento. En los partos múltiples, de no conocerse la hora exacta de cada uno, constará la prioridad entre ellos o que no ha podido determinarse.
- Si el nacido es varón o mujer.
- Los padres, cuando legalmente conste la filiación y siempre que fuera posible, las siguientes circunstancias de los progenitores: nombre y apellidos, Documento Nacional de Identidad o Número de identificación y pasaporte del extranjero, en su caso, lugar y fecha de nacimiento, estado civil, domicilio y nacionalidad.
- El número que se asigne en el legajo al parte o comprobación.
- La hora de inscripción.
Documentación a presentar.
- Declaración de nacimiento ( Hoja amarilla que se entrega en el hospital) rellena por delante y por detrás (lea atentamente las intrucciones contenidas en la misma), indicando en las observaciones el orden de los apellidos del bebé.
- Firma de ambos progenitores, en su caso, de la declaración de naicmiento.
- Documentos de Identidad de los dos progenitores en su caso
- Certificado de no inscripción, en su caso
- Si la madre esta divorciada, certificado de matrimonio con anotación del divorcio o sentencia de divorcio.
- Si el padre no se encuentra en el pais, documento notarial en el que reconozca al bebe y aurorice a la madre a inscribirlo.
- Si alguno de los progenitores es menor de edad, tiene que venir acompapado por su tutor o representante legal.
Puedes consultar dónde se encuentra el Registro Civil y el Juzgado de Paz de San Sebastián de los Reyes.